Archivos

  • DIGNITAS 54
    Vol. 18 Núm. Núm. 2594-2972 (2025)

    En este ejemplar se promueve la protección de la salud mental de las personas; se da un contexto actual de los principales criterios jurisdiccionales en materia de salud mental contenidos en tesis aisladas o jurisprudencias, así como en precedentes emitidos por diferentes jurisdicciones, nacionales e internacionales, y se hace una reseña del libro El duelo (Cuando el dolor se hace carne).

  • DIGNITAS 53
    Vol. 18 Núm. Núm. 2594-2972 (2025)

    En este volumen se dan aportaciones muy relevantes para entender la importancia de impulsar familias sostenibles; se explican de manera breve los nuevos Lineamientos en Materia de Adopción del Sistema Nacional DIF, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 2025, y se integra una reseña de Disciplina con amor: cómo poner límites sin ahogarse en la culpa.

  • DIGNITAS 52
    Vol. 17 Núm. 2594-2972 (2024)

    Este número destaca los vínculos que tienen las diferentes problemáticas nacionales con los derechos humanos de la niñez y la infancia; presenta un resumen de la jurisprudencia por precedente obligatorio de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, derivada del amparo directo en revisión 392/2018, y una reseña del Protocolo para juzgar con perspectiva de infancia y adolescencia.

  • DIGNITAS 51
    Vol. 17 Núm. 2594-2972 (2024)

    En este ejemplar se explican los últimos desarrollos jurídicos del derecho al voto, así como sus implicaciones en el sistema jurídico mexicano; se reseña el criterio emitido por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la acción de inconstitucionalidad 47/2006 y sus acumuladas 49/2006, 50/2006 y 51/2006, y se hace un resumen del texto Participación y representación política indígena. Los distritos de Ixmiquilpan, Huejutla de Reyes y San Felipe Orizatlán, Hidalgo (2017-2018).

  • DIGNITAS 50
    Vol. 17 Núm. 2594-2972 (2024)

    Este volumen aborda los feminismos; contiene el criterio emitido por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito en la ejecutoria pronunciada en el amparo en revisión 780/2022, respecto del derecho de las mujeres a acceder a una vida sin violencia y del deber que tienen las universidades de garantizarlo, así como una reseña del libro El invencible verano de Liliana.

  • DIGNITAS 49
    Vol. 17 Núm. 2594-2972 (2024)

    Este número aborda la ética pública; se tratan los criterios emitidos por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito y el Octavo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Primera Región, con residencia en Naucalpan de Juárez, sobre la obligatoriedad de los códigos de ética, y se integra una reseña de la colección de Cuadernos de integridad para las organizaciones.

  • DIGNITAS 48
    Vol. 16 Núm. 2594-2972 (2023)

    En este ejemplar se explican de manera clara los alcances y el contenido del derecho humano a la verdad; se hace una reseña de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte idh) en el caso Radilla Pacheco vs. México, en donde se trata ese tema, y se resume el texto Construcción del derecho a la verdad. Una mirada desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y su impacto en Latinoamérica.

  • DIGNITAS 47
    Vol. 16 Núm. 2594-2972 (2023)

    En este volumen se analiza el derecho humano a la ciudad, que recientemente se ha incorporado a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; se explican los alcances de incluirlo en dicho documento, y se presenta una reseña de la obra El derecho a la ciudad, de Henry Lefevbre.

  • DIGNITAS 46
    Vol. 16 Núm. 2594-2972 (2023)

    En este número se comparten cinco opiniones sobre la protesta social, se reseñan los estándares emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos de dicho tema que ha resuelto y se hace una reseña del libro Protesta y derechos humanos. Estándares sobre los derechos involucrados en la protesta social y las obligaciones que deben guiar la respuesta estatal.

  • DIGNITAS 45
    Vol. 16 Núm. 2594-2972 (2023)

    En este ejemplar se analiza la libertad de religión, se explica brevemente lo que dijo y resolvió la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre ese derecho en el caso La última tentación de Cristo vs. Chile y se integra una reseña de la colección de Cuadernos Jorge Carpizo. Para Entender y Pensar la Laicidad.

  • DIGNITAS 44
    Vol. 15 Núm. 2594-2972 (2022)

    En este volumen se exponen los antecedentes, los alcances y el contenido del derecho humano a la prohibición de la corrupción; se explica cómo los tribunales federales de México crearon esta prerrogativa fundamental, así como su reconocimiento expreso en algunas constituciones locales, y se reseña el texto Impacto de la corrupción en los derechos humanos.

  • DIGNITAS 43
    Vol. 15 Núm. 2594-2972 (2022)

    En este número se trata el derecho humano al debido proceso, así como la aplicación de este, en diferentes contextos; se analiza el caso Familia Pacheco Tineo vs. Estado Plurinacional de Bolivia, y se presentan dos reseñas: una del libro El debido proceso, de Miguel Carbonell; otra sobre la obra El debido proceso. Criterios de la jurisprudencia interamericana, de Sergio García Ramírez.

  • DIGNITAS 42
    Vol. 15 Núm. 2594-2972 (2022)

    En este ejemplar se integran tres artículos de especialistas que abordan, desde la perspectiva jurídica, el uso de la fuerza en Colombia y México; dos textos interesantes que tratan dicho asunto, y una reseña de los libros El uso de la fuerza: práctica forense, y Legítima defensa del policía. Manual para el uso legítimo de la fuerza.

  • DIGNITAS 41
    Vol. 15 Núm. 2594-2972 (2021)

    El número 41 de Dignitas inaugura una nueva época en la larga tradición de este importante medio que promueve y divulga la cultura de los derechos humanos en la entidad mexiquense; además, recupera la identidad que, desde sus inicios, se creó respecto de los contenidos de esta importante revista de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).

  • DIGNITAS 40
    Vol. 15 Núm. 2594-2972 (2021)

    Las cuatro colaboraciones de este número abonarán al estudio de los derechos humanos. Los autores y las autoras exponen, analizan y profundizan en los fenómenos sociales que someten a prueba el correcto funcionar de los instrumentos y herramientas en materia de la defensa de los derechos humanos.

  • DIGNITAS 39
    Vol. 14 Núm. 2594-2972 (2020)

    Las cuatro perspectivas que componen este número, producto del trabajo comprometido de las autoras y los autores, exponen problemáticas y fenómenos que se presentan en el ámbito de la protección de los derechos humanos durante emergencias sanitarias, la labor de la Codhem en contra de la violencia de género, las relaciones de género en territorios rurales y la invisibilidad jurídica de los pacientes renales.

  • DIGNITAS 38
    Vol. 14 Núm. 2594-2972 (2020)

    Las cuatro perspectivas que componen este número, producto del trabajo comprometido de las autoras y los autores, exponen problemáticas y fenómenos que se presentan en el ámbito jurista, en el ballet clásico y en el sistema penitenciario. Los temas abordados van desde la justicia y equidad para grupos vulnerables, las masculinidades en un entorno generizado, la creación de penales bajo el esquema de asociaciones público-privadas hasta la discriminación, por las preferencias sexuales, en el sistema penitenciario mexicano.

  • DIGNITAS 37
    Vol. 13 Núm. 2007-4379 (2019)

    Este número se compone de cuatro perspectivas, por medio de las cuales las autoras y los autores exponen problemáticas y fenómenos que se presentan en el entorno penitenciario, en el ámbito laboral, en sede ju-risdiccional y en la vida cotidiana por la ausencia de reconocimiento de derechos de los grupos en situación de vulnerabilidad, impactando a la po-blación femenil reclusa, a las mujeres, a las niñas y los niños, así como a la población LGBTTTIQ.

  • DIGNITAS 36
    Vol. 13 Núm. 2594-2972 (2019)

    El número que se presenta se integra por cuatro textos especializados, mediante los cuales las autoras y los autores exponen temas de relevancia social a fin de conocer las causas, los factores que agravan los fenómenos sociales abordados, las consecuencias y las acciones que, desde una pers-pectiva académica y de investigación, permitirán contrarrestar los efectos negativos que producen, así como las acciones para generar capacidades y resiliencia en ciertos grupos en situación de vulnerabilidad.

  • DIGNITAS 35
    Vol. 12 Núm. 2594-2972 (2018)

    Este número los autores destacan que la formación constante en materia de derechos humanos es un elemento transversal que debe permear en todas las instituciones, pues coadyuva a tener un mejor desempeño en determinada área o sector. En el caso concreto de la función policial, las servidoras y los servidores públicos deben regirse por principios, normas y preceptos que requieren ser adquiridos mediante procesos formativos que procuren la enseñanza-aprendizaje del deber de protección y garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales, razón que constituye su horizonte último.

  • DIGNITAS 34
    Vol. 12 Núm. en trámite (2018)

    Este número se integra por cuatro artículos. Los autores, cuyas perspectivas respecto a los derechos humanos inciden en diversas esferas de la sociedad, convergen en la necesidad de modificar comportamientos y actitudes para inculcar valores, eliminar la desigualdad y promover una cultura de paz; denotan la importancia de transmutar, deconstruir y resignificar conceptos arraigados, para construir una sociedad donde sea posible promover, respetar y garantizar los derechos humanos.

  • DIGNITAS 33
    Vol. 11 Núm. 2007-4379 (2017)

    Aprender a convivir en igualdad y justicia es el desafío fundamental de todos los pueblos a lo largo del tiempo, pero ¿cómo se edifica la estructura del bienestar y la coexistencia para lograr el bien general? Quizá entre las acciones más trascendentales y por las que cotidianamente se trabaja en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México es forjar entre los ciudadanos confianza; garantizar un Estado de derecho a partir de instituciones que ofrezcan la garantía de una justicia imparcial; reiterar que los derechos de cada persona tienen igual reconocimiento, independientemente de su sexo, orígen étnico, opiniones, creencias, edad u orientación sexual.

  • DIGNITAS 32
    Vol. 10 Núm. 2007-4379 (2016)

    La integración de los derechos humanos de fuente nacional e internacional a la Constitución mexicana implicó algo más que modificar el lenguaje normativo, tales reformas conllevan una nueva forma de concebir las relaciones de las personas entre sí y de éstas con el Estado, así como ampliar su ámbito de protección.

     
  • DIGNITAS 31
    Vol. 10 Núm. 2007-4379 (2016)

    Este número de la revista Dignitas en su sección “A Fondo” integra la investigación de tres autores cuyas perspectivas respecto a los derechos humanos son diversas; sin embargo, lo que une a las temáticas que se desarrollan es el tópico del multiculturalismo, considerando que las posturas adversas deben hallar el punto medio en donde tiene lugar el diálogo y el acuerdo.

  • DIGNITAS 30
    Vol. 10 Núm. 2007-4379 (2016)

    En la sección “A fondo”, Isaac de Paz González realiza una interesante investigación en torno al universalismo que debe reflejarse en la libertad de expresión, en los discursos en los que se procure la racionalidad y la dignidad como elementos indispensables para el progreso de la sociedad, lo anterior con motivo de las recientes campañas para la elección del presidente de los Estados Unidos de América, en un entorno mediático enrarecido por las continuas expresiones de racismo y xenofobia por parte del virtual candidato del Partido Republicano de aquel país.

1-25 de 34